Se encuentra en el departamento Silipica, Santiago del Estero-Argentina. A solo 15 minutos de la ciudad de Santiago del Estero por Ruta Nacional N° 9 sur, entre km 1111 y km 1112 tomando el camino Puesto del Medio.
Se encuentra en el departamento Silipica, Santiago del Estero-Argentina. A solo 15 minutos de la ciudad de Santiago del Estero por Ruta Nacional N° 9 sur, entre km 1111 y km 1112 tomando el camino Puesto del Medio.
Ley Nacional 26.331: Protección ambiental de los Bosques nativos
El Plan “Hermanos del Ceibo” contempla la preservación y reforestación del Ceibo y Quebracho blanco, materias primas para la construcción artesanal de instrumentos de percusión: Bombos, Sacha bombos, Cajas copleras. El Plan de recuperación del monte nativo, prevé implementarse a lo largo de 3 (tres) años/etapas: 2011/2012- 2012-2013 / 2013-2014
Objetivos:
• Reforestación del Ceibo y Quebracho blanco para la utilización responsable de los recursos en la construcción de instrumentos de percusión.
• Preservar el monte nativo con la reforestación sistemática de especies nativas.
• Sumar técnicos e ingenieros para la investigación genética de la madera.
• Desarrollo de servicios educativos y turísticos.
Especies:
Se reforestara con estacas y plantines, Ceibos; y con plantines únicamente quebracho blancos. Habrá una sección de plantines de Itín y Algarrobo. El campo ya cuenta con Moras, Tuscas, Chañar, Mistol, Algarrobos, Higueras y varios Ceibos adultos.
• Siembra por semilla y estacas de casi 360 ceibos y 130 quebrachos blancos.
• Instalación de un vivero para germinación y primer crecimiento de los plantines.
• Instalación de tanque australiano con capacidad de 50 mil litros de agua.
• Motor extractor de agua para riego.
• Instalación de tinglado y depósito de herramientas.
• Conexión de agua potable.
• Compra y colocación de 1500 mts de mangueras de riego.
• Alambrado terminado.
• Colocación de carteles de ingreso, Ruta Nacional 9 sur, entradas, bienvenida.
• Colocación de portón de entrada.
• Diseño e implementación de senderos.
• Instalación de colmenas para autoconsumo de miel y para polinizar la flora nativa en pos de la conservación de la flora nativa.
• Visitas guiadas de alumnos primarios y secundarios.
• Se cuenta con dos baños químicos, en alquiler temporario.
• Inauguración / Presentación oficial de la Reserva, julio 2014.
• Traslado/reforestación de ceibos en monte nativo y patios/veredas de escuelas primarias y secundarias de la provincia.
• Instalación eléctrica, toma corrientes, alumbrado, postes.
• Instalación de baños.
• Cartelería interna, folleteria, sitio web y mapas.
• Incorporación de guías turísticos, en convenio con instituciones de educación en el área.
• Diseño y desarrollo de cabañas.
• Ampliación de zona de siembra.
• Nuevas y más colmenas para la producción de miel.
• Nuevo espacio para diseño y desarrollo de cabañas.